XBUS FAQ


Actualmente estamos revisando nuestras preguntas frecuentes. Las preguntas frecuentes sobre el XBUS actualizadas volverán a estar disponibles en breve.
¿Tienes preguntas sobre XBUS? ¡Aquí encuentras la respuesta! Nuestro equipo recoge continuamente las preguntas más frecuentes, las publica aquí y actualiza la lista continuamente.
Módulos de ampliación de la batería
El XBUS dispondrá de un sistema de batería variable. Gracias a la experiencia obtenida tras muchos kilómetros de prueba con nuestros prototipos, actualmente estamos optimizando el concepto general. Podrás conocer más detalles al respecto en nuestro boletín. Actualmente suponemos que 5 kWh costarán aprox. 2000 €.
¿Tendrá el XBUS un enganche para remolque?
Se puede encargar un enganche para remolque como accesorio opcional. Los datos sobre su resistencia a la tracción y de capacidad de carga solo podrán comunicarse vinculantemente tras completarse la homologación.
¿Tendrá portabicicletas?
Se puede encargar un portabicicletas como opción.
¿Habrá una toma de corriente en el XBUS?
¿Tendrá baca?
En el futuro, habrá diferentes sistemas de bacas que probablemente irán desde el clásico portaequipajes hasta el cofre de techo. Le facilitaremos lo antes posible toda la información sobre la resistencia a cargas estáticas y dinámicas del techo.
¿Habrá más accesorios para el XBUS?
Puedes descubrir desde ya una pequeña selección de accesorios en los «Opcionales» de nuestro configurador Light (https://electricbrands.de/es/configurator/ ). Estos accesorios y muchos más estarán disponibles opcionalmente en nuestro configurador definitivo, incluyendo la lista de precios correspondiente.
¿Dónde puedo probar el XBUS?
Cuando los distribuidores de ElectricBrands reciban sus vehículos de demostración podrás disfrutar de tu prueba de conducción. Fabricamos nuestros prototipos para lograr un desarrollo continuado, por lo que de momento no es posible hacer una prueba de conducción con ellos.
¿Dónde puedo ver el XBUS?
Presentaremos el XBUS por toda Europa en las exposiciones itinerantes, otras exposiciones y ferias que tenemos previstas. Te iremos informando sobre nuestra participación en exposiciones y ferias mediante nuestros canales en redes sociales y en nuestra página web. Como aún estamos en fase de desarrollo, todavía no hay vehículos en los locales de nuestros numerosos distribuidores. Sin embargo, nuestros distribuidores ya pueden asesorarte sobre tu XBUS hoy mismo.
¿Cuándo podré configurar el XBUS en mi país?
Estamos trabajando como locos para que puedas configurar y reservar el XBUS en tu país lo antes posible. Por favor, ten un poco de paciencia si tu país aún no está incluido. En cuanto el XBUS esté disponible en más países, te informaremos inmediatamente.
¿Hago ya mismo el pedido de mi XBUS definitivo?
Si tu situación personal ha cambiado o ya no te gusta la preconfiguración que habías elegido, puedes reconfigurar completamente o cancelar el pedido de tu XBUS usando el configurador definitivo. Tu reserva original no será vinculante. En caso de cancelación, por supuesto, se te devolverá el importe de la reserva (menos los 150 € de gastos de administración).
¿Puedo cancelar mi reserva?
Por supuesto. Tienes la posibilidad de cancelar tu reserva en el plazo legal de desistimiento de 14 días transcurridos desde que la recibamos.
¿Puedo modificar mi reserva?
En nuestro configurador Light puedes asegurarte tu reserva en producción completando una configuración preliminar. Después podrás configurar tu XBUS en el configurador definitivo y, por supuesto, cambiar de opinión.
¿Qué opciones de financiación existen?
En el configurador definitivo podrás elegir entre compra inmediata, financiación, leasing y varios modelos de suscripción.
¿Cuál es la diferencia de precio entre la versión estándar y la versión todoterreno?
Se espera que la diferencia de precio entre las dos variantes sea de unos 2200 €.
¿Cómo funciona el proceso de pedido actualmente?
Actualmente tienes la opción de configurar tu XBUS ya por adelantado usando el configurador Light y así asegurar tu reserva en producción. La entrega se realizará cronológicamente siguiendo el orden de reserva.
Cuando se autorice el acceso al configurador definitivo, podrás dar forma y hacer el pedido de tu XBUS de manera vinculante, teniendo en cuenta la cuota de reserva ya pagada.
¿Qué seguridad me ofrece la cuota de reserva?
Para garantizar la seguridad del pago inicial, hemos preparado un sólido plan financiero. Tras haber adaptado y mejorado el plan de desarrollo y el calendario de fabricación, estamos dándolo todo para que el XBUS salga pronto al mercado, aunque con algo de retraso respecto a la fecha inicialmente prevista. Sin embargo, si todavía tienes dudas, solo tienes que decírnoslo y encontraremos juntos una solución.
¿Cuál es el periodo de validez de mi bono?
Tu bono es válido hasta la publicación del configurador definitivo.
¿Dónde puedo encontrar mi distribuidor de ElectricBrands más cercano?
Actualmente estamos creando una red mundial de ventas y atención al cliente. Y ya hemos conseguido inspirar a más de 800 colaboradores en Europa para distribuir nuestro XBUS. Nuestro objetivo es que, en el futuro, el concesionario más cercano no esté a más de 25 kilómetros de tu casa. Pero hay que comprender que esto no es factible en todo el mundo debido a las circunstancias geográficas, aunque nos aseguraremos de garantizar una perfecta cobertura de ventas y servicio.
¿Cómo puedo localizar a mi distribuidor de ElectricBrands más cercano?
Puedes encontrar a tu distribuidor de ElectricBrands más cercano con nuestro localizador de distribuidores en https://electricbrands.de/es/busqueda-distribuidores/. Al especificar tu país y código postal, se te mostrará inmediatamente el distribuidor de ElectricBrands más cercano.
¿Cuánto tiempo lleva el XBUS en desarrollo?
Empezamos con los primeros borradores de diseño hace unos 3 años y hemos seguido optimizando el concepto del vehículo. El 07.07.2020 presentamos nuestro primer prototipo e inmediatamente empezamos a probarlo y optimizarlo.
Además, mostramos el primer prototipo a nuestros colaboradores y clientes durante las exposiciones itinerantes en Alemania, Italia y Francia. En estos eventos pudimos recopilar numerosas experiencias y opiniones de los futuros usuarios para así incorporarlas directamente al desarrollo del segundo prototipo.
El segundo prototipo está terminado desde principios de noviembre y representa para nosotros la segunda etapa evolutiva de desarrollo. Ahora estamos concentrados en garantizar una calidad excepcional del producto.
Actualmente estamos trabajando en la optimización técnica y cualitativa de todo el vehículo, además de en el desarrollo de nuestro tercer prototipo con el módulo Camper.
¿Cuándo se empezará a fabricar en serie el XBUS?
Debido a la situación actual de los proveedores y a los procesos de desarrollo y producción asociados, actualmente estamos trabajando para publicar lo antes posible un calendario realista con una estimación sobre el inicio de la producción lo antes posible.
¿La reserva en producción da derecho a subvención estatal?
La compra de una reserva en producción no da derecho a subvención. Sin embargo, tener una reserva en producción no altera el hecho de poder recibir una subvención estatal en la posterior compra del XBUS.
¿El XBUS está subvencionado por el Estado?
Para ser susceptible de subvención, el vehículo debe estar en el registro de fabricación en serie. Y esta inclusión solo es posible después de que el XBUS haya sido homologado como vehículo final y esté listo para la producción en serie. Como aún estamos en proceso de desarrollo, todavía no es posible incluir el XBUS en este registro.
Por regla general, el derecho a una subvención solo se obtiene a partir de la matriculación del propio vehículo, aplicándose la normativa vigente en ese momento.
Además, las condiciones de financiación varían de un país a otro e incluso regionalmente dentro de cada país. Por lo tanto, te recomendamos que te informes ante la administración correspondiente sobre las condiciones generales de apoyo estatal en tu región.
¿En qué categoría va a estar homologado el XBUS?
El XBUS entra dentro de la denominada categoría de vehículos ligeros y en la clase de homologación L7e-B2 hasta nuevo aviso.
¿Cuánto cuestan los módulos individuales? ¿Se pueden alquilar?
Dependiendo de los módulos elegidos, se prevé que los costes oscilen entre los 1200 € y los 17 000 €. Econtrarás los precios detallados en el configurador definitivo.
Para facilitar el intercambio de módulos, te ofreceremos diferentes planes de alquiler a través de nuestros distribuidores de módulos individuales. Los detalles se publicarán tan pronto como estén disponibles.
¿Se pueden intercambiar fácilmente los módulos?
Puedes adaptar el XBUS a tus necesidades en cualquier momento y cambiar los módulos sin necesidad de herramientas especiales. Dependiendo del tamaño, la estructura y el peso del módulo, tu distribuidor de ElectricBrands te ayudará en todo lo relacionado con el intercambio de módulos.
¿Cuántas plazas tiene el XBUS?
Dependiendo de la variante y sus módulos, el XBUS tendrá de dos a cuatro asientos con cinturones de seguridad. Debido a las directivas sobre homologación, actualmente estamos limitados a tres plazas para pasajeros. Sin embargo, estamos trabajando mucho para conseguir la autorización de las cuatro plazas.
¿Habrá más variantes del XBUS?
Estamos trabajando en otras variantes del producto de las que pronto te informaremos.
¿Cuál es la diferencia entre la versión estándar y la versión todoterreno?
La diferencia entre las versiones estándar y todoterreno es que esta última tiene una mayor distancia al suelo (aprox. 4-6 cm más), neumáticos todoterreno y una carrocería modificada. Para lograr la mayor distancia al suelo, el chasis se ha optimizado en términos de altura y de ajuste de la suspensión.
Actualmente estamos ultimando estas especificaciones de cara al desarrollo del vehículo en serie. Pronto te ofreceremos información más detallada.
¿Qué opciones habrá para recargar la batería?
¿Cuánto tiempo tarda en cargarse el XBUS?
Dependiendo de la configuración de la batería, la carga en una toma de corriente de 230 V tarda aproximadamente entre 3 y 6 horas. Como también puedes cargar el XBUS en un Wallbox y en estaciones de carga públicas con un enchufe de tipo 2, el tiempo de carga se reducirá en función del tipo de suministro de energía.
¿Se pueden alquilar módulos de batería adicionales?
Los módulos de batería pueden alquilarse por un periodo de tiempo variable tanto a nuestros distribuidores como en una de nuestras estaciones de intercambio de baterías.
¿De qué material está hecho el XBUS?
El XBUS está fabricado con fibras naturales, materiales compuestos, aluminio, acero, madera y plásticos reciclables. De este modo, conseguimos una reciclabilidad de más del 95 %.
¿El techo solar es opcional o estándar?
El techo solar está integrado de serie en cada módulo y va en función del tamaño de la superficie del techo.
Todavía no se han fijado las especificaciones de potencia definitivas, pero aspiramos a una potencia de carga de unos 600 W.
Actualmente estamos ultimando estas especificaciones de cara al desarrollo del vehículo en serie. Pronto te ofreceremos información más detallada.
¿Cómo se consigue un consumo tan bajo y una autonomía tan grande, en comparación con otros vehículos eléctricos?
La construcción ligera del XBUS, en combinación con el techo solar integrado y un concepto de propulsión eficiente e innovador, son la clave para diseñar un vehículo de bajo consumo en combinación con una gran autonomía, comparada con la de la competencia.
¿Para cuántas personas está diseñada la bancada de la parte trasera?
Esta bancada ofrece legalmente espacio para hasta dos personas.
¿Tendrá el XBUS calefacción y aire acondicionado?
El XBUS tendrá calefacción y, opcionalmente,aire acondicionado. Este equipamiento se puede incluir en las opciones de configuración del configurador definitivo.
¿Qué periodo de garantía tendrá el XBUS?
El XBUS tendrá una garantía de dos años. Esta garantía cubre tanto el vehículo como los módulos de la batería. Además, puede ampliarse hasta diez años con un sobrecargo adicional. Al utilizar el sistema de intercambio de baterías, tendrás la garantía adicional de recibir siempre módulos de baterías totalmente funcionales.
¿Cuál será la velocidad máxima del XBUS?
Como estamos produciendo un vehículo ligero y no un automóvil convencional, la velocidad máxima es de 100 km/h, por razones de seguridad. Si varían las condiciones en el transcurso del proceso de desarrollo, la velocidad máxima se ajustará como corresponde.
¿El XBUS tendrá Isofix?
Se espera que el XBUS cuente con Isofix, aunque todavía no se sabe si será de serie u opcional.
¿Cuánto pesa un módulo de batería?
Se espera que el peso de cada módulo sea de unos 10 kg.
Actualmente estamos ultimando estas especificaciones de cara al desarrollo del vehículo en serie. Pronto te ofreceremos información más detallada.
¿Cómo se garantiza la eliminación adecuada de las baterías?
Ya desde el comienzo del proceso de selección de las baterías damos máxima importancia a una alta reciclabilidad. Además, trabajaremos con colaboradores, como granjas de baterías, que utilizan módulos de baterías para almacenar temporalmente la electricidad obtenida mediante energía eólica y solar. Luego, empresas especializadas se encargan de reciclarlos.
¿De dónde proceden los módulos de las baterías?
Nuestra misión es mantener la creación de valor de forma sostenible en las regiones donde se fabrica el XBUS. Por eso, a la hora de seleccionar a nuestros proveedores, damos mucha importancia a la proximidad y a la sostenibilidad. Por este motivo, trabajamos con los principales fabricantes alemanes y europeos.
¿Qué sistemas de seguridad tendrá el XBUS?
El XBUS tendrá una cabina con capacidad de vuelco y caja antichoque integrada. También diseñamos sistemas de seguridad activa y pasiva, como el sistema ESC.
¿Se realizan también pruebas de choque con el XBUS?
Las pruebas de choque no son necesarias para la admisión en esta clase. Sin embargo, las llevaremos a cabo y publicaremos los resultados.
¿Tendrá la versión Camper un techo desplegable?
El módulo Camper tendrá un techo desplegable con un panel solar integrado. Estamos planeando una altura de pie del ocupante de aprox. 2,20 metros.
¿Qué tamaño tendrá la cama?
La cama tendrá una superficie útil de aprox. 210 cm × 130 cm.
Actualmente estamos ultimando estas especificaciones de cara al desarrollo del vehículo en serie. Pronto te ofreceremos información más detallada.
¿Qué equipamiento tendrá el módulo Camper?
El módulo Camper tendrá cama, cocina con fregadero, nevera, placa, depósito de agua dulce y un depósito de aguas grises.
¿Cómo se realiza el intercambio de aire en el módulo Camper?
Las ventanas pueden abrirse para la circulación del aire tanto en la parte delantera como en la trasera. Además, el techo desplegable tendrá una función de ventilación que permita el intercambio de aire.
¿La versión Camper tendrá opciones de almacenamiento?
Por supuesto, el módulo Camper tendrá opciones de almacenamiento. Gracias a su diseño compacto, solo te podremos dar las capacidades exactas cuando el prototipo esté terminado.
¿Cuáles serán las dimensiones externas del XBUS?
Se espera que el XBUS tenga las siguientes dimensiones:
Longitud: 3945 mm
Ancho del chasis estándar: 1630 mm; Chasis todoterreno: 1690 m
Altura del bastidor estándar: 1920 mm; Bastidor todoterreno: 1970 mm
Actualmente estamos ultimando estas especificaciones de cara al desarrollo del vehículo en serie. Pronto te ofreceremos información más detallada.
¿Cómo se consigue un par motor tan excepcionalmente alto?
Mediante el uso de la más moderna tecnología de propulsión eléctrica, logramos un par motor mucho mayor que con los sistemas de propulsión convencionales para motores de combustión.
Actualmente estamos ultimando estas especificaciones de cara al desarrollo del vehículo en serie. Pronto te ofreceremos información más detallada.
¿Cuál será la distancia entre los ejes de la XBUS?
El XBUS está diseñado con una distancia entre ejes de aprox. 2200 mm.
Actualmente estamos ultimando estas especificaciones de cara al desarrollo del vehículo en serie. Pronto te ofreceremos información más detallada.
¿Cuál será la distancia entre ruedas del XBUS?
El XBUS está diseñado con las siguientes distancias entre ruedas:
Bastidor estándar: Parte delantera: 1350 mm; Parte trasera: 1280 mm
Bastidor todoterreno: Parte delantera: 1410 mm; Parte trasera: 1350 mm
Actualmente estamos ultimando estas especificaciones de cara al desarrollo del vehículo en serie. Pronto te ofreceremos información más detallada.
¿Qué tamaño tendrá el voladizo del XBUS?
Se espera que el voladizo delantero sea de unos 960 mm y el trasero de unos 780 mm. Esto puede variar según el módulo y los accesorios.
Actualmente estamos ultimando estas especificaciones de cara al desarrollo del vehículo en serie. Pronto te ofreceremos información más detallada.
¿Qué dimensiones de neumáticos tendrá el XBUS?
Se espera que el XBUS tenga una combinación de rueda y neumático con dimensiones 185/75 R16.
Actualmente estamos ultimando estas especificaciones de cara al desarrollo del vehículo en serie. Pronto te ofreceremos información más detallada.
¿Qué ángulo de inclinación tendrá el XBUS?
Se espera que el ángulo de inclinación de la variante estándar sea de aproximadamente 26 grados en la parte delantera y 41 grados en la parte trasera. Se espera que la variante todoterreno tenga un ángulo de inclinación de unos 31 grados en la parte delantera y 41 grados en la parte trasera.
Actualmente estamos ultimando estas especificaciones de cara al desarrollo del vehículo en serie. Pronto te ofreceremos información más detallada.
¿Qué ángulo de rampa tendrá el XBUS?
Se espera que el ángulo de rampa de la variante estándar sea de 31 grados, mientras que el de la variante todoterreno será de 40 grados.
Actualmente estamos ultimando estas especificaciones de cara al desarrollo del vehículo en serie. Pronto te ofreceremos información más detallada.
¿Qué altura de carga tendrá el XBUS?
Se espera que la altura de carga sea de unos 950 mm para la variante estándar y de unos 1000 mm para la variante todoterreno.
Actualmente estamos ultimando estas especificaciones de cara al desarrollo del vehículo en serie. Pronto te ofreceremos información más detallada.
¿Qué volumen de carga tendrán los respectivos módulos?
Como todavía estamos en fase de desarrollo, no podemos hacer aún ninguna afirmación vinculante sobre las dimensiones interiores de los compartimentos y las zonas de carga. Sin embargo, los módulos están diseñados para los siguientes volúmenes de carga:
Furgón mixto: asientos plegados, 2770 litros con bancada: 2300 litros
Furgón con volquete: solo caja de carga, 1140 litros
Box: 6430 litros
Furgón de carga: 2500 litros, más aprox. 260 litros de espacio libre para los pies del módulo central
Furgón pick-up: solo la superficie de carga, 480 litros
Pick-up: solo la superficie de carga, 1150 litros
Furgón descapotable y Camper: todavía no se puede presentar
Actualmente estamos ultimando estas especificaciones de cara al desarrollo del vehículo en serie. Pronto te ofreceremos información más detallada.
ESTE SITIO WEB ES CO2 NEUTRO
